Proyecto: "SIEMBRA"
Fundamentación: Dado que el bloque de fenómenos naturales incluye el abordaje de los seres vivos, centrado en plantas, animales, y seres humanos, en primer ciclo se hace indispensable conectarlos con experiencias directas en el proceso de crecimiento de las plantas, sus utilidades y la importancia de éstas en la alimentación, abrigo, mobiliario, etc.
Objetivos:
Que los niños valoricen y reconozcan los recursos naturales.
Que incorporen normas de higiene y alimentación.
Que comprendan el uso racional de los recursos naturales.
Que valoricen las bondades de la tierra fértil.
Que conozcan las necesidades de las plantas y su cuidado.
Que puedan hacer registros de sus observaciones.
Eje: Fenómenos naturales.
Participantes: Alumnos de 2º A – 2ºB.
Docentes comunidad educativa.
Evaluación: durante el transcurso del proyecto.
Contenido: Lengua: Comprensión lectora.
Cuentos.
Textos informativos.
Conversación y escucha atenta.
Textos instructivos.
Matemática: Cuadros de doble entrada con registro de
plantado.
Situaciones problemáticas.
Fenómenos naturales: Los seres vivos.
Las plantas, sus partes.
La semilla, proceso de germinación.
El agua, el Sol, el aire.
La alimentación sana.
Sociedades y culturas
a través del tiempo: Paisajes naturales y humanizados.
Secuencias didácticas: Conversación y cuentos sobre
las plantas.
Identificación de las formas de
diferentes semillas.
Conocimiento de los distintos
tipos de tierra y los nutrientes.
Siembra en envases, etiqueta-
miento.
Registro de plantado.
Regado diario.
Observación del proceso de
crecimiento.
Producto final: Cosecha de lo plantado.
Radicheta, lechuga, acelga, ají, rabanitos.
Elaboración de recetas de cocina.
Bibliografía: Educación ambiental I y II. Fundación Vida Silvestre.
Los proyectos me parecen excelentes, de fácil comprensión y de gran ayuda para los docentes.
ResponderEliminarEstuve leyendo los proyectos, me parecen muy creativos, voy a implementar alguno de ellos ya que este año vuelvo al 1er ciclo, y un espacio como este es muy enriquecedor para los maestros que queremos aprender de la experiencia de nuestros colegas, saludos
ResponderEliminarMe gustó mucho,las explicaciones de cada actividad o proyecto son muy claras,creativas y fáciles para implementar.¡Qué bueno qué está el de la huerta!
ResponderEliminarEspero poder implementarlo.
María Cristina Massi
17/02/2010
Es interesante la propuesta. Es fácil de interpretar y con recursos sostenibles para implementar sin salir del curriculum
ResponderEliminar