Calendario, con tarjetas intercambiables, número y nombre del día, mes.
Registro del tiempo, con los días de la semana indicando ( frío, caluroso, cálido, lluvioso, soleado, con dibujo y palabra ).
Panel de noticias, acontecimientos del día y del mes, en el aula, en la escuela, en la casa, en el barrio, en el país y en el mundo, con escrituras independientes o mediatizadas según la altura del año.
Sector de juegos, con cajas rotuladas para que tengan la necesidad de leer para elegir el juego.
Pizarra magnética con abecedario móvil y números para armar palabras y hacer operaciones.
Panel con los cumpleaños, indicando en cada mes los nombres de los cumpleañeros.
Registro de asistencia, con los nombres de los niños en tarjetas autoadhesivas para sacar a quienes estan ausentes.
Tarjetas colgantes, para colocar en la puerta, del lado de afuera, que indiquen que materia se está dictando, Ej.: plástica, ed.física, tecnología, etc.
Sector dedicado a armar un minikiosco, con productos, carteles y precios para jugar a comprar y vender.
Sector dedicado a los títeres, para jugar y dramatizar.
Abecedario con dibujos.
Sector de biblioteca con variedad de libros adecuados que pueden aportar las familias. Panel de libros recomendados para que los chicos escriban como puedan ,con ayuda o solos, por qué les gustó el libro que leyeron.
Panel de ortografía, para escribir las palabras que nos ofrecen dificultad o dudas en carteles de colores.
IMPORTANTE: No se logra un ambiente alfabetizador colocando en la puerta un cartel que diga: "puerta", en la ventana un cartel que diga: "ventana" o en el pizarrón un cartel que diga: "pizarrón", ya que carece de significación ¿Por qué? Porque el niño reconoce el pizarrón, la ventana o la puerta, sin necesidad de leer el cartel.
PARA LOS MAESTROS QUE COMIENZAN 1er. GRADO, RECUERDEN QUE ES EL PRIMER CONTACTO DE LOS NIÑOS CON EL AULA DE LA ESCUELA PRIMARIA Y SERÁ INOLVIDABLE.